advice

Por qué Duolingo NO funciona

Duolingo no funciona para aprender a hablar inglés fluidamente. Muchos alumnos que empiezan a llevar mi programa de inglés con clases en vivo me preguntan ¿Por qué no he logrado hablar inglés después de practicar meses con Duolingo? No aprenden por muchos motivos, pero en éste artículo me enfocaré en dos principales razones: la falta de contextualización y la falta de retroalimentación. En la primera parte te explicaré cómo Duolingo carece de contextualización y de qué manera trabaja con vocabulario y en la segunda ejemplificaré cómo carece de retroalimentación y listaré las razones por las que el feedback es vital para el aprendizaje del inglés.

Falta de contextualización

En aplicaciones como Duolingo sólo aprendemos palabras o frases sin mucho contexto. Podemos llegar a ganar un repertorio amplio de frases o preguntas que no podemos conectar de forma lógica en una conversación para comunicarnos en el idioma meta. Es cierto que Duolingo ofrece un vocabulario extenso incluso en temas básicos, sin embargo, prioriza el aprendizaje de léxico en vez de las funciones comunicativas. La funciones comunicativas son el uso que se le da a ciertas expresiones y formas gramaticales de un idioma para responder con propiedad a situaciones particulares como saludar a alguien, hacer una sugerencia, pedir direcciones, ofrecer una disculpa, brindar información, dar un cumplido, etc.

En lo personal, a mi me gusta mucho practicar un idioma con funciones comunicativas en conversaciones del día a día porque nos permiten ponernos en un contexto. Todas las preguntas y respuestas de esa conversación giran en torno a un tema, entonces aprendemos qué decir en dadas circunstancias, es decir, en el futuro podemos aplicar lo aprendido cuando se nos presenta la oportunidad de hablar en inglés en una circunstancia parecida. Por ejemplo, si vamos a aprender vocabulario sobre enfermedades, más útil que saber treinta y cinco nombres de enfermedades es saber en qué contexto se presentan esas palabras. Cuando te encuentras con un amigo en la calle y le preguntas cómo está y él te responde “no muy bien, tengo dolor de espalda”, ¿cómo continúas esa conversación? tener un vocabulario extenso sobre enfermedades no te ayudará de nada en esta situación, necesitas una “función comunicativa”. En este caso es mucho más útil saber como ser empático en inglés con una persona que está pasando por una dolencia o un momento difícil, necesitas aprender a decir “hay que pena”, “espero que te mejores pronto”, en inglés I’m sorry to hear that or I hope you get better soon o saber cómo dar una sugerencia “¿Por qué no visitas a mi quiropráctico?” Why don’t you see my chiropractor? Ésas son funciones comunicativas, algo que Duolingo y aplicaciones similares no incluyen en su sistema.

Falta de retroalimentación

La segunda razón-y no menos importante razón-por la que Duolingo no funciona es la carencia de retroalimentación, más conocida como “feedback”. Un profesor en vivo te acompaña en tiempo real, un docente especializado en la enseñanza de una segunda lengua creará el ambiente ideal para desarrollar tu producción oral en clase y te brindará retroalimentación inmediata. Sin duda la tecnología ha avanzado mucho y hoy en día encontramos aplicaciones que nos permiten grabar nuestra voz y compararla con la pronunciación de un nativo hablante. No obstante, incluso las aplicaciones que te permiten grabar tu voz y compararla con una computadora, no pueden ayudarte a corregir errores de pronunciación o decirte como debes poner la lengua para producir cierto sonido.

¿Entonces, no vale la pena usar Duolingo? Sí, vale la pena, pero no como herramienta principal para aprender un idioma sino más bien como una herramienta “adicional”. De hecho yo recomiendo su uso para repasar vocabulario pero si lo usas como única fuente de aprendizaje, es bastante limitante. Si quieres aprender inglés-o cualquier otro idioma-y hablarlo fluidamente, considera llevar clases con un “humano” que pueda brindarte contexto y corregir tus errores de forma inmediata, en otras palabras, un docente especializado en el aprendizaje de una segunda lengua. Aunque no puedas hacerlo de forma regular, o no cuentes con los recursos económicos para contratar a un profesor particular de forma diaria, por lo menos trata de hacerlo una vez por semana para que puedas tener una experiencia de inglés real donde apliques lo aprendido en estas aplicaciones.

Espero que éste artículo te haya servido de ayuda si aún estás indeciso sobre cómo proceder en tu proceso de aprendizaje del inglés. Aprovecho esta oportunidad para invitarte a una clase en vivo gratuita para que pruebes la metodología con nosotros, en WeSpeak Idiomas y tengas una idea de cómo trabajamos.

Clase gratis

Si deseas probar nuestra metodología solicita una clase gratuita.

advice, Blog

Nuestro programa de inglés

¿Cómo está estructurado este programa de inglés?

Nuestro curso regular de inglés cubre desde el nivel A1 hasta el nivel B2 e integra las 4 habilidades – comprensión lectora, comprensión auditiva, producción oral y producción escrita. Nuestros niveles están alineados al Marco Común Europeo para las Lenguas.

¿Cuáles son los niveles en el programa regular de inglés?

Nuestro programa está dividido en 4 niveles (A1, A2, B1 y B2) y cada nivel consiste en 24 horas académicas (la hora académica es de 50 minutos).

Si te estás preguntando ¿Debo tomar el curso de inglés regular o un taller de conversación? ¿Qué es el marco común europeo? ¿Cómo puedo determinar mi nivel de inglés en la actualidad? Mira el video para despejar tus dudas.

Clase gratis

Si deseas probar nuestra metodología solicita una clase gratuita.

advice, Blog, story, travel tips

Public transportation in Dubai Vs. Public transportation in Peru

We had one day to explore Dubai before flying to Thailand -Dubai was a one-day stopover- and decided to go to a mall, not too far from the airport. We got on the train a little unsure whether we’d jumped on the right line, so my fiance asks ‘Does this train take you to the mall?’ Everybody looks at him, nobody answers. He asks again, ‘can someone tell me if this is the train to the mall?’ Silence.

They were all staring at him, so they did acknowledge his presence but didn’t respond. After the doors closed behind us, a woman says ‘yes, this line takes you to the mall.’ I was thinking ‘has the cat got their tongues?’ Maybe they just don’t understand any English…

We kept speculating about the reasons why they didn’t respond and were still staring at him. Well, the answer had been in front of our noses the whole time. There was a sign that read “Are you in the right cabin? 100 Dirhms fine.”
It turned out we were in the women and children cabin, where, of course, men are not allowed. According to the sign if a man were found in the wrong cabin, he would have to pay 100 Dirhms (about USD 27). These women were staring at him and looked shocked because he wasn’t supposed to be there, he was an intruder.


Almost immediately after realizing he was in the wrong cabin, the same -and only- woman who gave us information said ‘you are in the wrong cabin, men go over there’, pointing at the adjacent cabin.

Everything made sense. These women must have felt their space was being invaded by an intruder who didn’t know the rules. My fiance went to the men cabin, which does allow women (at last we have more choices than them!)
I wonder why men and women can’t be together, religious reasons? Dubai is a Muslim city, so could it be an Islamic thing?

I don’t know the reasons but I love the fact that cabins are separated. So far Dubai has been the one city where I’ve felt really uncomfortable because of men looking at women as if they were a piece of meat. It would be unfair to generalize -I’m not judging or blaming the entire population in this city- but many men on the streets show this kind of offensive behavior.

This blog compares cultures and for me it hurts to admit that this behavior is comparable to the one observed in my country, Peru, where this occurs mainly because of the fact that Peru is a chauvinistic country whose culture lets men engage in this action and get away with it.

Unfortunately, outrage of modesty and street harassment is something every Peruvian women, teenager and child has to deal with when using public transportation. According to the Peruvian newspaper Perú 21, seven out of ten women have been harassed on public transportation. Nevertheless, the law is still lenient with offenders.

Only after Peruvian actress Magaly Solier was a victim of this outrage of modesty on Metropolitano, did street harassment make it to the headlines and called for a new law to be passed. Unfortunately, according to the Ombudsman’s office, to this date six regional governments and three ministries still haven’t approved the regulations for these cases. Out of 21 cases reported to Regional governments, the Judiciary and the Ministry of Public affairs, only two culprits were punished.

We would feel safer if there were assigned cabins for men and women (I speak for all my female friends and relatives). Now I’m not in my country but would love to see some sort of solution or at least an attempt to tackle this problem in a near future.

Vocabulary

  • Outrage of modesty: a term commonly seen in the papers – for example, where a man gropes a woman inappropriately
  • Dirhm: currency in Dubai

References (material in Spanish)

https://peru21.pe/peru/dos-casos-acoso-sexual-han-sancionado-2016-informe-405963-noticia/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-y-sancionar-el-acoso-sexual-en-espacios-pu-ley-n-30314-1216945-2/